
Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019
148 viviendas sociales VPO en Carabanchel, Madrid ejecutadas con paneles de hormigón arquitectónico por Prehorquisa
Queremos felicitar a Arata Isozaki por este merecido premio, para nosotros fue un honor trabajar con el en este proyecto de 148 viviendas sociales en Carabanchel, Madrid donde ejecutamos estos espectaculares paneles cuyo diseño se basa en la sucesión de Fibonacci #prefabricado #hormigon #fachada #diseño
En este proyecto residencial para el distrito de Carabanchel, al sur de Madrid, Isozaki se plantea cuál debe ser el modelo de construcción del siglo XXI, frente al dominante rascacielos del siglo XX.
La solución que propone es una cadena de paralelogramos que dibujan un biombo en la facha de la Avenida de los Poblados, para la que utiliza el Penrose Pattern, un modelo de embaldosado geométrico con dibujos que no se reproducen de forma periódica.
"Los paralelogramos resultantes siguen la sucesión de Fibonacci", el matemático italiano del siglo XIII que fijó la secuencia numérica que describen las espirales en la naturaleza.Ç
"Una primera consecuencia del uso de ese patrón es la apertura de cada vivienda a dos fachadas", explican en la web del estudio de Arata Isozaki en España. "De esta manera, se podía crear un paisaje urbano libre, distinto del actual, distinto del que encontramos en el Espacio Universal" del siglo XX.
Basándose en estas premisas el estudio de Rafael Humbert desarrollo de forma extraordinaria el proyecto para elaborar toda la documentación tecnica para poder ejecutar tan singular idea.
En colaboración con ambos estudios y la oficina tecnica de Sacyr el departamento técnico de Prehorquisa desarrollo el proyecto de prefabricación de estas fachadas.
Para conseguir optimizar este diseño basado en paralelogramos diferenciables y conseguir paneles de unas dimensiones adecuadas para no suponer un sobrecoste en su manipulación y montaje se opto por combinar en un mismo panel distintas terminaciones logrando así mantener el diseño base con las ventajas de mejorar el rendimiento de montaje en obra con paneles de entre unos 8-9 m2/ud. Para ello en todos los paneles se combinan desde la terminación lisa, pasando por distintos grados de abujardado al chorro de arena y lavado al acido.
PROYECTO: Arata Isozaki + Humbert Arquitectos
CLIENTE-CONTRATISTA: SACYR S.A.U.
MEDICIONES: 1.213 paneles y 10.457 m2
TIPO: Paneles prefabricados de hormigón arquitectónico autoportante de 100 mm de espesor con terminaciones liso, abujardado y micro-abujardado al chorro de arena y lavado al acido.
Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2019/03/05/icon_design/1551802734_461004.html?prm=ep-app
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/912606/arata-isozaki-premio-pritzker-2019
Documentación del Departamento Tecnico y Comercial de Prehorquisa